Lo que le ocurre es que el organismo moviliza sus propias reservas de calorías para conseguir la energía que necesita.
Esta movilización de las reservas que hemos acumulado permite una regeneración o limpieza interna. Por eso, el ayuno tiene un efecto depurativo sobre el organismo. Además , al verse liberado del trabajo de la digestión, dispone de un aporte de energía extra que puede utilizar para otras funciones con mayor eficacia.
El primer hecho que se constata es que el organismo tiene reservas. Estás se acumulan en el organismo en forma de glucosa, grasas o proteínas.
Beneficios físicos:
Saca los venenos del organismo por años de alimentación inadecuada
Pérdida de peso.
Normaliza y purifica al sangre
Revitaliza el cuerpo por el ahorro de energía que se hace
Rejuvenece las células y tejidos y regenera el cuerpo
Permite la conservación de la energía y la canaliza de una forma mas adecuada
Beneficios espirituales:
Aumenta la fuerza de voluntad
Por la fuerza de voluntad necesaria para resistir los embates del apetito aumenta la estabilidad psicológica y la auto confianza
Es un tiempo propicio para entregarse mas a la Meditación
Hace del hambre una virtud
Ayuda al domino propio
Los contras del ayuno
Hay que señalar que no todo el mundo puede hacer ayuno. Depende de las condiciones físicas de cada persona y de la edad. Aunque es un tratamiento de cura, no conviene a las personas en estado físico débil o con defensas bajas. Lógicamente, tampoco deben llevarlo a acabo los niños, ni los adolescentes.
No se debe de hacer un ayuno demasiado prolongado ya que al cerebro no le queda más remedio que nutrirse en parte de glucosa y en parte de los cuerpos cetónicos. Esto tiene consecuencias sobre el sistema nervioso, por lo que una malnutrición prolongada puede dejar secuelas en el cerebro, que pueden llegar a ser irreversibles en los casos más graves. También aparece una deficiencia de calcio, con lo que se dificulta el proceso de mineralización del hueso que puede ocasionar una osteoporosis. Se produce, además, una grave deficiencia en el aporte energético y de proteínas.
Recuerda el ayuno no es un juego.
Como ayunar no es tan fácil como parece debemos seguir las siguientes recomendaciones:
Acostumbrar al organismo a una nueva dieta:
No se puede empezar un ayuno de manera brusca. Hay que ir de poco a poco ya que si estás acostumbrado a una dieta "regular" lo único que causarás es terminar comiendo más de lo normal, causado por el hambre o por la ansiedad. Recuerda: un ayuno total que comienza de repente está destinado al fracaso.
Disminuir la ingesta de comida en la cena: cuando tienes un estómago acostumbrado a comer en la noche, este te exigirá mucho mas durante un ayuno, especialmente en la noche. Una persona que come poco durante la noche, podrá comenzar un ayuno de una manera más fácil.
Sustitución de alimentos: Deberemos sustituir alimentos de origen animal por vegetales, alimentos cocidos por crudos, evitar comer cosas con conservadores y disminuir la ingesta de harinas para ir consumiendo cada vez menos toxinas.
El hambre como un síntoma positivo: La sensación de hambre es una de las más importantes razones por las cuales por las que a algunas personas no pueden ayunar, pero hay que tener en cuenta que este es un síntoma positivo ya que significa que el organismo de está depurando, aprender a LIDIAR con esta sensación es lo básico para ayunar.
Comenzando el ayuno en el momento adecuado: Cada persona deberá considerar cuál es el momento adecuado para ayunar y tener bien claro lo que pretende hacer sin dejarse influir por otras personas que, en la mayoría de los casos, no son comprensivos con su comportamiento.
Buscar actividades: Se recomienda que el ayunador busque alguna actividad placentera que le ayude a pasar la "crisis depurativa" (hambre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, molestias generales) algo que pueda ayudarle a pasar el tiempo y olvidarse del hambre (no ejercicios pesados).
Beber líquidos en abundancia:Es importante hidratar el organismo durante el ayuno para aumentar la diuresis y por lo tanto, la eliminación de toxinas en el organismo. ¿Cuantos litros de agua como máximo se debe tomar? ¿Hace daño tomar mucho liquido?Nunca mas de tres y medio, lo ideal son dos, de lo contrario pones a trabajar en exceso tus riñones y tener problemas de salud posteriores.
Empezar y terminar el ayuno con alimentos vegetales: Tanto al principio como al final del ayuno se recomienda comer fibras y alimentos que sirvan al intestino, tal como la papaya, y demás frutas, así como zumos caldo con verduras, a partir de eso, se debe incorporar poco a poco comidas más fuertes como leguminosas, cereales, etc. Es muy importante evitar las grandes comidas después de un ayuno pues perderemos todo lo ganado , y sobretodo puedes causarte una dolorosa y horrible indigestión.
ROMPIENDO MITOS: JAMÁS, NUNCA VA A SER CORRECTO EL AYUNAR 40 DÍAS COMO DICEN MUCHAS PÁGINAS PRO ANA Y MIA, ¡¡¡NUNCA!!! ESO SOLAMENTE LOGRARÁ ENFERMARTE TANTO FÍSICA COMO MENTALMENTE, ACABARÁ CON TU SISTEMA INMUNOLÓGICO Y TU METABOLISMO RECUERDEN : PÉRDIDA DE METABOLISMO ES IGUAL A NO PROCESAMIENTO DE LA GRASA POR LO TANTO.... GORDURA, EL AYUNAR TANTO TIEMPO SÓLO CAUSARÁ UN EFECTO REBOTE TAN GRANDE QUE TE ARREPENTIRÁS MUCHO DE HABER AYUNADO ALGUNA VEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario